| 
 | 
|    
      b) Ejecución  Bajo la orden del Juez, el guía ordena al ayudante
      que salga del escondite. El ayudante se dirige a paso normal hacia el
      punto de partida señalado para el intento de fuga. Cuando el Juez lo
      ordene, el guía vuelve con su perro sin correa al punto marcado para el
      intento de fuga. La distancia entre el guía y el perro será de 5 pasos.
      El guía dejará a su perro vigilando tumbado y se dirigirá al escondite,
      de manera que guarde contacto visual con su perro, el ayudante y el Juez.
      Bajo la orden del Juez, el ayudante procederá a una tentativa de fuga. El
      perro debe impedir la fuga sin dudar y de manera independiente mediante un
      mordisco fuerte y enérgico. Sólo puede atacar a la manga del ayudante.
      Previa orden del Juez, el ayudante permanecerá inmóvil. Después de que
      el ayudante pare, el perro debe soltar inmediatamente. El guía puede dar
      una señal acústica para "suelta" a su debido tiempo.  Si después de la primera señal acústica el perro
      no suelta, el guía recibe la orden del Juez de dar una segunda señal
      acústica. Si el perro no suelta después de la tercera señal acústica
      (una primera permitida y una segunda adicional), se le descalifica.
      Mientras se da la señal para "suelta", el guía debe permanecer
      tranquilo, sin influenciar al perro. Cuando el perro haya soltado, debe
      permanecer cerca del ayudante y vigilarlo atentamente.  c) Evaluación  Se penalizan las faltas relativas a los criterios de
      evaluación más importantes. Estos criterios son los siguientes:
      reaccionar rápida y enérgicamente a la fuga, perseguir enérgicamente
      con un mordisco tranquilo y pleno hasta la orden de echarse, observar
      atentamente al guía. Si el perro permanece tumbado o no ha impedido la
      fuga del ayudante en unos 20 pasos, se interrumpirá la disciplina C.  En el caso de que el perro no esté atento y/o esté
      ligeramente incómodo en la fase de vigilancia, se le atribuye al
      ejercicio una penalización. Si el perro no vigila atentamente al
      ayudante, se le atribuyen al ejercicio dos penalizaciones. Si el perro no
      vigila al ayudante, sino que se queda a su lado, se le atribuyen al
      ejercicio tres penalizaciones. Si el perro abandona al ayudante o el guía
      da una señal acústica para que el perro permanezca junto al ayudante, se
      interrumpe la disciplina C.  4.- Defensa del perro durante la fase de vigilancia                  
      20 Puntos  a) Una Señal Acústica de "suelta",
      "posición base"  b) Ejecución Después de una fase de vigilancia de unos 5 segundos y bajo la orden del Juez, el ayudante emprende un ataque contra el perro. Sin recibir la orden del Juez, el perro debe defenderse agarrándose fuerte y enérgicamente. El perro sólo puede morder la manga del ayudante. Después de que el perro haya mordido, recibe dos golpes con el bastón acolchado. Sólo se permiten los golpes en la espalda y en la región de la cruz. Cuando el Juez lo ordene, el ayudante parará. Después de que el ayudante haya parado, el perro debe soltar inmediatamente. El guía puede dar una señal acústica para "suelta" a su debido momento. Si después de la primera señal acústica el perro no suelta, el guía recibe la orden del Juez de dar una segunda señal acústica. Si el perro no suelta después de estas señales acústicas (una primera permitida y una segunda adicional), se le descalifica. Mientras se da la señal para "suelta", el guía debe permanecer tranquilo, sin influenciar al perro. Una vez se haya soltado, el perro debe permanecer cerca del ayudante y vigilarlo atentamente.. |